Introducción

En la actualidad, la investigación lingüística y cultural de la Lengua de Señas Hondureña, LESHO es inexistentes, sin embargo, la documentación de señas utilizada por los sordos señantes, se ha dado con la creación de tres diccionarios y glosarios de diversas temáticas específicas que contienen el repertorio léxico impreso. - Este es un recurso muy importante para el aprendizaje en escuelas, colegios, universidad, además en los cursos dirigidos a personas oyentes.

El Diccionario Digital de Señas Técnicas en Lengua de Señas Hondureña a nivel universitario, es un recurso pedagógico que impacta en las competencias lingüísticas de los estudiantes sordos e intérpretes universitarios, ya que contribuye a la creación de neologismo y a mejorar las habilidades en LESHO.

Esta obra se fue construyendo poco a poco en 4 etapas.

La primera, se elaboró la propuesta del proyecto ante la autoridad competente y después se replanteó con una meta de 700 seña digitales distribuidas en 4 bloques del conocimiento

  • Ciencias económicas administrativas y contables
  • Ciencias exactas que incluía matemáticas, algebra y estadística
  • Informática y tecnología
  • Ciencias sociales.

Todas estas, son creadas por estudiantes sordos de la UNAH.

En la segunda etapa se realizó un análisis conceptual y contextual de cada uno de los términos del repertorio enlistado.

En la tercera etapa se crearon señas en versión borrador usando un móvil, posteriormente se filmaron en el estudio de UTV, incorporando la locución de la voz, luego la fase de búsqueda de imágenes en la web relacionadas con cada término y realizar las respectivas descargas.

Y en la última se realizó el trabajo de edición, en realidad fue muy prolongado y arduo trabajo.

Nosotros como universidad, nos sentimos orgullosos de poner a su disposición este diccionario y estamos conscientes que ustedes sabrán obtener el mayor beneficio de esta obra y del repertorio que contiene.