Diccionario Digital LESHO UNAH
En Honduras las personas sordas se comunican e interactúan a través de la Lenga de Señas Hondureña LESHO, la cual ha sido reconocida por el Congreso Nacional del Estado de Honduras mediante el decreto legislativo N° 321-2013.
La documentación de LESHO, se inicia en el seno de la Asociación de Sordos de Honduras con la impresión del primer diccionario de lengua de señas en 1983, denominado “Las Manos Hablan”, le suceden dos obras análogas en el año 2005 con el nombre “Comuniquemos Mejor” y el tercero en el año 2019 nombrado “Diccionario de LESHO tomo I Primera edición”.
En la actualidad el diccionario que se presenta a continuación es único en su naturaleza por ser el primero en versión digital que surge al interior de la UNAH, como iniciativa del personal y comunidad estudiantil con discapacidad auditiva adscrita al Servicio a Estudiantes con Discapacidad SED, ahora llamado Programa de Servicios a Estudiantes con Necesidades Especiales PROSENE, quienes se dedicaron a recopilar una serie de términos conforme a las diferentes clases a las que asistían los estudiantes, con el propósito de contar con un repertorio de señas del entorno universitario.
Como universidad, nos enorgullece dar a conocer esta obra y compartir este diccionario digital, esperando sea de mucho provecho para el aprendizaje de señas.
Como universidad, nos enorgullece dar a conocer esta obra y compartir este diccionario digital, esperando sea de mucho provecho para el aprendizaje de señas.
Datos del Diccionario
Actualmente contiene 747 conceptos documentados con video y definición.